Mostrando entradas con la etiqueta PRIMEROS PLATOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIMEROS PLATOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2013

ALMENDRADOS DE POLLO A LAS DOS SALSAS

Esta receta es un poco laboriosa pero no es difícil ni cara, y resulta muy bien a la hora de invitar a casa o de darse un homenaje uno mismo.
Estas bolas pueden rellenarse realmente de lo que más nos guste.  Yo elegí estos ingredientes porque quería un sabor agridulce.
No me enrollo y os paso ya los ingredientes.
INGREDIENTES  (2 personas)

1 pechuga de pollo
1 puerro
1 zanahoria
1/2 cebolla
1 rodaja gruesa de queso de cabra rulo de ronda
2 limas
aceite de oliva
sal
pimienta blanca
5 tomates secos
5 dátiles
1 copita de Pedro Ximenez
1 huevo
almendra molida fina
harina de arroz
perejil
hojas de brotes

PARA LAS SALSAS

VELOUTE:
400 ml fondo blanco de ave
100 ml leche sin lactosa
30 gr mantequilla
30 gr harina de arroz


HOLANDESA:
2 yemas de huevo
250 gr mantequilla clarificada
2 cucharadas de zumo de lima
sal
pimienta


            PREPARACION
            
            Antes de empezar a cocinar es conveniente prepararse todos los   ingredientes que vamos a necesitar, así iremos más rápido.
            Empezamos cortando los tomates secos y los dátiles en trocitos pequeños, y los ponemos a marinar con una copita de Pedro Ximenez durante 1/2 hora más o menos. El jugo de la marinada lo reservaremos.
Separar la corteza exterior del queso y eliminarla.
Mezclar el queso con el tomate y los dátiles y añadirle el jugo de la marinada. Ir formando bolas del tamaño deseado con las manos untadas de aceite para poder modelarlas mejor y reservarlas en el frigorífico envueltas en papel film.

Preparar la velouté: cortar la cebolla en trocitos muy pequeños y pocharla con la mantequilla a fuego lento. Cuando esté transparente, añadirle la harina y tostarla unos instantes sin parar de mover. Añadir poco a poco el caldo, e ir removiendo para que no  queden grumos todo el caldo. Añadir antes del final la sal y la pimienta, y dejar cocer unos 10 min, más o menos.
Una vez hecha conservarla caliente.
Mientras se acaba de hacer la velouté, clarificaremos la mantequilla para hacer la otra salsa: la ponemos en un bol al baño maría y derretimos sin remover. Con un cacito, separamos la grasa del suero. Y ya está.

Prepara la holandesa: montamos las yemas en un bol al baño maría. Añadimos el zumo de lima. Cuando doble su volumen, añadimos poco a poco la mantequilla hasta lograr una emulsión parecida a la mahonesa. Añadimos la sal.
La mantenemos tapada con un film y en todo momento a 40º para que no se nos corte.

Cortamos el puerro y la zanahoria en tiras finas y los pasamos por harina de arroz. Los vamos friendo en aceite caliente y en tandas pequeñas. Los dejamos en papel absorbente para que expulsen el aceite sobrante.
Seguidamente, cortamos los filetes de pollo en cuadrados y envolvemos con ellos las bolas de queso. Las salamos y las pasamos por harina de arroz, huevo y finalmente, por las almendras molidas y las freímos en abundante aceite caliente.
Las reservamos.
Preparamos la vinagreta: con aceite de oliva, el zumo de una lima, perejil picado y trocitos de tomate seco. Lo mezclamos todo bien y  aliñamos los brotes de hojas que nos servirán para acompañar las bolas y además decorar el plato.
Montamos el plato a nuestro gusto.

Como veis es laborioso pero os gustará.
A mí personalmente, lo que más me costó de hacer fue la holandesa que se me cortó una vez.
Y ahora, os dejo trabajar.
Bon apetit,











sábado, 6 de octubre de 2012

SOPA DE COCIDO CON ANELLINI

MENU DE HOY

Hoy os voy a presentar dos platos. Un primero y un segundo, a cada cual más bueno.
El primero es una receta que se ha hecho en mi casa de toda la vida. Es el cocido típico de mi pueblo. Sabroso, nutritivo...... es especial.
A mí me gusta comprar la carne de la carnicería de toda la vida, la tienda de calle que se dice, así le damos un poco de vidilla al comercio pequeño, pero si no os es posible en el mercadona venden unos paquetes preparados para cocido de cerdo o de ternera que podéis usar también.
Para acompañarla, a mis pequeñuelos les gusta que le haga pan tostado a cuadraditos para añadírsela a la sopa. En realidad, es pan frito, pero para que sea más saludable, yo lo tuesto en la tostadora o al horno y luego lo corto a cuadraditos.

El segundo plato, son chuletillas de cordero de palo rellenas y empanadas. Las chuletitas tienen que estar tiernecitas para que quede bien. Para acompañar las chuletitas, como ya están fritas, a mí me gusta poner un poco de ensalada, además de las papas fritas (como dice mi cuñá, que es de Cádiz). Y qué más  deciros de este plato, que lo disfrutéis¡¡¡¡¡¡

CHULETAS DE CORDERO RELLENAS

 Sin más, os paso las recetas.








COCIDO

2 cuartos traseros de pollo
1 cuarto de gallina
Un trozo de garreta
Un hueso de ternera
Un trozo de tocino 
Un blanquito (es un embutido)    
Un hueso de jamón
2 pelotas
1 boniato
1 puerro
Una rama de apio
Una chiribia
Un nabo
Un puñado grande de garbanzos.
Yemas de huevo (opcional)
Unos pelillos de azafrán en hebra
Colorante alimentario (opcional)
Fideos finos ( o lo que se quiera)   
Sal

Yo os voy a explicar el modo tradicional que es como a mí me gusta. Evidentemente, también podéis hacerlo en la olla exprés. 
En una olla grande, se pone toda la carne (el pollo lo quemáis un poco en los quemadores de vuestra cocina para quitarles las plumas o pelillos que pueda tener) y lo ponéis a fuego vivo hasta que empiece a hervir. En este momento, aparece una espumilla que es conveniente que quitéis para que no amargue el caldo. Una vez desespumado, bajáis el fuego al mínimo y dejáis que cueza la carne sola una 1/2 hora aprox., depende de la cantidad de carne que pongáis (según los comensales). Una vez pasado este tiempo, ponéis las verduritas, bien limpias, las hebras de azafrán y el colorante, los garbanzos ( que pueden ser cocidos o a remojo del día de antes), las yemas, las pelotas, y lo dejáis cocer todo a fuego muy lento durante una hora y media o dos horas, hasta que esté todo muy tiernito.
Para hacer las pelotas, necesitáis: carne picada, piñones, peregil, miga de pan del día de antes. Lo mezcláis todo y formáis las bolas de tamaño grande. Si no tenéis tiempo, las venden preparadas en el mercadona.
Cuando esté, apagáis el fuego y en un cazo a parte, ponéis caldo a hervir y hacéis la sopa con la pasta que elijáis. 
En una fuente a parte, se sirve la carne y las verduras para que cada uno se añada lo que quiera.
Probarlo porque no os váis a arrepentir.
Con lo que os sobre se pueden hacer muchas otras cosas: ropa vieja, croquetas, tortillas, arroz caldosito, .....

CHULETAS DE CORDERO RELLENAS Y EMPANADAS

Esto es superfácil, cogéis las chuletillas, las saláis, le ponéis una loncha de queso de fundir y una loncha de jamón york o serrano (a elegir). Las pasáis por harina (a mí me gusta la de arroz o la de garbanzos), por huevo y por pan rallado (sin gluten) y las freís. Las escurrís un poquito para soltar parte del aceite y las servís sobre una cama de patatas fritas, tronchadas, y un poco de lechuga para acompañar.

Y no tengo nada más que deciros, a poneros tibios que un día es un día.
Besikos.

domingo, 2 de septiembre de 2012

LASAÑA DE CERDO Y REQUESON


A Martín le encanta la lasaña, aunque no le hace mucha gracia la bechamel. Esta lasaña sustituye la bechamel por requesón, no es exactamente lo mismo pero la mezcla de sabores es muy buena y resulta por otro lado más ligera. Estos platos son trabajosos, así que vamos a empezar.

INGREDIENTES

250 GR DE LASAÑA RECTANGULAR
120 GR DE TOCINO ENTREVERADO O BAICON
500 GR DE CARNE DE CERDO PICADA
UNA CEBOLLA
UNA ZANAHORIA
UNA RAMA DE APIO
UN PIMIENTO VERDE
6 CHAMPIÑONES
200 GR TOMATE TRITURADO
UN VASO DE VINO TINTO (OPCIONAL)
350 GR DE REQUESON
QUESO PARMESANO
SAL
PIMIENTA
100 GR DE MANTEQUILLA
TRES CUCHARADAS DE ACEITE
2 TAZAS DE CALDO (A SER POSIBLE DE CARNE)

Mezclamos la carne picada con el tocino, sal, pimienta. En una sartén, ponemos parte de la mantequilla y el aceite y rehogamos esta mezcla. Cuando esté hecha la reservamos. Se pican la cebolla, la zanahoria, el apio, el pimiento verde y los champiñones y se rehoga en la misma sartén con el resto del aceite y la mantequilla. Cuando está, se rocía con el vino tinto y se deja que evapore. Entonces se añade el tomate, diluido en un cucharón de caldo. Se deja cocer a fuego lento hasta que esté hecho el tomate. A mis hijos no les gusta encontrarse los trozos de verdura, así que yo lo trituro todo y lo dejo tipo salsa. A esta salsa le añadimos la carne reservada y lo unimos todo bien, y le añadimos otro cucharón de caldo. Se tapa el recipiente y se deja cocer, siempre a fuego lento. Mientras tanto se preparan las lasañas siguiendo las indicaciones del fabricante, y se colocan sobre un paño para quitarles la humedad. Se pone el requesón en un tazón, se añaden dos cucharones del agua de la pasta y se trabaja con una cuchara de madera hasta que esté cremoso. Cuando ya esté lista la carne, se prepara la lasaña de la siguiente manera: se unta con mantequilla una fuente para el horno, se moja el fondo con una capa ligera de salsa y encima se dispone una capa de lasaña, que se cubre con una capa de requesón, y encima una capa de salsa, y se espolvorea parmesano, luego otra capa de lasaña, otra de requesón y otra de salsa, y por último, una capa de lasaña con queso parmesano y un poco de peregil espolvoreado. Así, se va haciendo hasta acabar con los ingredientes. Se reparten trocitos de mantequilla por la superficie y se hornea hasta que coja color, unos diez minutos.
Está deliciosa.
Con este plato y una ensalada de lechuga, a comer como un rey.



miércoles, 4 de julio de 2012

LENTEJAS A LA MILANESA



Las lentejas no son precisamente el plato preferido de mis hijos pero si es un plato muy necesario por el hierro que aportan entre otras cosas. Mi hijo Martín ha sufrido alguna anemia ferropénica y como no tolera ninguna medicación hay que superarlas con la alimentación. Esta es una de las recetas que utilizamos para ello. Además, están muy suaves y no resultan nada pesadas.


Los ingredientes son:


500 gr de lentejas
100 gr de tocino entreverado o jamón serrano
1 zanahoria
2 cebollas
1 pimiento rojo
el tallo de un apio
1 puñado de peregil
1 ramita de albahaca
1 ramita de romero
2 hojas de laurel
1 diente de ajo
2 cucharadas de salsa de tomate
1 cubito de caldo ( a ser posible casero)
sal
pimienta
1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de aceite


Poner a remojo las lentejas la noche anterior en agua tibia, descartar las que floten y, después de escurrirlas, hervirlas junto con la zanahoria, una cebolla y el apio. Cuando están bastante cocidas se escurren, conservando el agua de cocción. Picar el jamón, ajo, cebolla y pimiento y sofreírlos con aceite y mantequilla, adicionando también peregil picado, la albahaca y el romero atado con un hilo para que no se desprendan las hojitas durante la cocción. Cuando está todo sofrito agregar las lentejas, la salsa de tomate y el laurel. Mezclar y rociar con dos cucharadas del agua de las lentejas en la que se habrá desleído el cubito. Cocer a fuego moderado, hasta que el líquido se haya evaporado, esto es, durante 45 min.
Como a mis hijos les gustan caldositas, añado más caldo y no lo dejo evaporar, de este modo me quedan más tipo sopa.
Probarlas, os gustarán.









PURE DE JUDIAS BLANCAS CON GRISINES

 Esta es una receta propia que hice para que mis hijos se comieran las judías blancas u otra legumbre pues de otra manera era imposible.

Se pueden añadir otras verduras a gusto o, en vez de jamón jork poner bacon, jamón serrano, ...

Los grisines se hacen en un momento y salen muy buenos. No sale mucha cantidad pero casi mejor, ya que como sabéis, los productos sin gluten no duran óptimos demasiado tiempo. También se pueden bañar  en semillas o especias secas para darles un toque.

 Los ingredientes que yo he utilizado para el puré son:

1 puerro
3 patatas rojas
1 zanahoria
1 puñado de guisantes
2 cucharadas de mijo en grano
2 cucharadas de judías blancas de bote
aceite
sal

Se hierven las verduras peladas y cortadas a trozos en crudo junto con el mijo y un chorrito de aceite y sal. Un poco antes de apagar el fuego, le añadís las judías lavadas y escurridas y lo dejáis otro poquito.
Trituráis todo en la termomix hasta que quede una crema fina. Si queréis lo podéis colar para eliminar las pieles del guisante y del mijo. Yo prefiero dejárselas.
Lo servís y le colocáis por encima los taquitos de jamón.
Estos grisines están buenísimos y sirven para acompañar cualquier cosa. Los ingredientes son:

70 ml agua
1 cucharadita de miel
1 pizca de sal
1 cucharada de aceite de oliva
125 gr harina (uso Schar)
7 gr levadura fresca (pongo un pellizco más)
leche con azúcar para glasear
Hierbas al gusto

Templar el agua y disolver en ella la levadura. Reposar 5 min. tapado en un sitio caliente. Añadir la miel y mezclarlo bien. Añadir el aceite y volver a mezclar (yo lo mezclo con una cuchara). Mezclar la sal con la harina, hacer un volcán y añadir la mezcla anterior.
Amasar durante 10 min. Si es necesario añadir un poco de harina para que no se pegue a las manos, pero tener cuidado porque si añadís demasiada los grisines os pueden quedar duros por un exceso de harina. Por eso prefiero usar una cuchara para amasar.
Tapar la masa con un plástico y nuevamente con el paño de cocina y reposar otros 10 min.
Amasar un poco y estirar la masa hasta que quede de 1 cm de grosor, taparla con un plástico y dejar reposar 10 min.
Transcurrido este tiempo de reposo cortar tiras y hacerlos rodar por la mesa enharinada para que tomen forma redondeada, pincelarlos con el glaseado. Si se quiere poner un plato con semillas de sésamo, sal gruesa, orégano seco o lo que se quiera y pasar los grisines por ellas.
Ir colocándolos, separados, en una placa de horno con papel vegetal.
Hornear entre 15 y 20 min a 180ºC con el horno precalentado.

A mí me gusta darles forma con la mano. El paso de estirar la masa y formar los grisines lo hago con las manos.