Mostrando entradas con la etiqueta APERITIVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APERITIVOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

BOLAS DE PATATAS CON CHORIZO



Esta receta la encontré hace tiempo en una revista y me la anoté. Resulta estupenda para una comida informal y la verdad es que no es nada dificultosa de hacer. No se tarda nada. Lo importante es que los pocos ingredientes que lleva sean de calidad para saborearlos.
Yo tengo la suerte de tener familia en un pueblito de Córdoba, Belalcázar donde hay una carne y unos embutidos increíbles. Allí todavía se cría el ganado en el campo con comida natural y se nota. Es un pueblo muy pequeño pero con mucha actividad cultural. Además tienen un castillo impresionante. Os dejo este enlace para que lo disfrutéis castillo de belalcazar.  El chorizo que puse es ahumado hecho con calabaza. Encima las patatas son de huerto propio. Así que ustedes dirán.
Salen unas bolas, depende del tamaño.

INGREDIENTES

1 kg patatas (que sean para cocer y buenas)
1 cucharada de mantequilla
100 gr chorizo
1 huevo
aceite de oliva
harina de arroz

Preparar las patatas y ponerlas en una olla grande con agua fría a cocer hasta que queden blandas.
Una vez cocidas, escurrirlas y meterlas en el horno unos minutos. Con la ayuda de un pasapurés y si no se tiene con un tenedor, hacer un puré fino.
Separar la yema del huevo y reservar la clara en un plato hondo.
Añadir la yema al puré, la mantequilla ablandada y un poco de sal. Amasar para mezclarlo todo muy bien.
Cortar el chorizo en rodajitas no muy gruesas y quitarle la piel.
Ayudándote con harina o humedeciéndote las manos, coge un poco de puré, ponle en el centro una rodaja de chorizo y envuélvela con más puré. Forma bolas.
Pasar éstas bolas por la clara batida y freírlas en aceite muy caliente.
Servirlas con el acompañamiento que queráis.
Bon apetit!







domingo, 31 de marzo de 2013

  HUEVOS RELLENOS AZULES



 
 
Esta receta la encontró mi marido en  Internet, en una página de recetas para niños. Lo único que hay que hacer es adaptar los ingredientes. Están deliciosos y a los niños les resulta muy divertido comérselos.  Es una buena receta para esta época de pascua.
 
INGREDIENTES
 
8 huevos
5 gotitas de colorante alimentario azul sin gluten
2 cucharadas de mahonesa sin gluten
Relleno: atún, tomate frito, sal.
Zanahoria.
Canónigos.
 
Hervir los huevos en un cazo con agua durante 15 minutos. Cuando estén hervidos meterlos debajo del chorro de agua fría y pelarlos.
En un recipiente mezclar 1/2 taza de agua con colorante. Meter el huevo pelado dentro, uno a uno, por unos segundos, hasta que cojan el color que queráis. Secarlos con papel de cocina.
Cortar una rodaja fina en la parte de abajo de cada huevo, así al ponerlos de pie no se os caerán. Cortarlos por la mitad y quitarles la yema con cuidado de que no se estropee la clara. Colocar las yemas en un bol y aplastarlas con un tenedor. Ir añadiéndoles la mahonesa, el atún y el tomate frito y una pizca de sal. Mezclarlo todo bien. Taparlo con papel film y reservar en la nevera.
Con un cuchillo pequeño y afilado, ir cortando cada clara en picos, dándole la forma de un cascarón roto. Con la ayuda de una cuchara rellena la mitad de las claras con la mezcla anterior y colocarles la otra parte encima.
En los ojos les podéis poner trocitos de pimiento o gotas de tomate, y en el pico un trozo de zanahoria.
La zanahoria tiene que ser rallada. Se puede comprar ya hecha o ablandarla vosotros mismos. Para ello, ponéis agua a hervir y cuando esté a borbotones introducís la zanahoria unos minutos. Inmediatamente, la pasáis a otro cuenco con agua con hielo y  las enfriáis. Las secáis sobre papel de cocina y ya las tenéis.
En una bandeja poner los canónigos, la zanahoria formando nidos y los huevos dentro.
Le podéis espolvorear los trocitos que habéis ido quitándole a las claras para darles forma como si fueran los trozos del cascarón roto.
Probar, les gustarán mucho.
 
 
 
 
 
 
 



sábado, 30 de marzo de 2013

MONAS DE PASCUA


INGREDIENTES

850 gr harina mix B Schär
10 gr levadura seca Schär o 15 gr levadura fresca.
150 ml leche vaca sin lactosa y 100 ml leche soja.
200 gr azúcar
2 huevos
175 gr mantequilla y 25 gr aceite oliva
Una pizca de sal
1 yema de huevo
                                                                                   Azúcar vainillado
                                                                                    Amaretto (licor de almendras amargas)
Pepitas de chocolate



 ELABORACION

Disolver la levadura en la leche templada y agregar una cucharada de azúcar y dejar reposar en un sitio cálido durante 15 min. Agregar a la leche, pasado este tiempo, el resto del azúcar y moverlo todo con cuidado.
En un bol grande echamos los huevos enteros, la sal, la leche con la levadura y el azúcar y batir bien con unas varillas eléctricas. Añadir la mantequilla fundida y la harina tamizada. Mezclar con las manos durante aproximadamente 10 minutos. Si la masa queda dura y se rompe, tenemos que añadirle líquido (leche o licor) hasta que tenga la textura adecuada, es decir, que quede homogénea y no se rompa. Yo le añadí un poco de licor de almendras y un poco de leche, hasta que conseguí que quedara fina.
Cuando la tengamos, hacemos un rulo grande, como una barra de pan, y la envolvemos con papel film humedecido pero sin presionarlo, para que la masa pueda subir. Después la envolvemos con un trapo y la dejamos reposar en un sitio cálido durante 45 minutos (en el horno un poco caliente). Debe doblar su volumen.
Cuando esté ir cortando trozos de la masa e ir formando las monas. Se les puede dar la forma que queráis o rellenarlas con pepitas de chocolate, mermelada y hacer unos bollos.
Las pintamos con una yema de huevo y las espolvoreamos con azúcar vainillada.
Las horneamos a 190 º C durante 20-30 min. En la base del horno poner un recipiente con agua para darle humedad a la cocción.
Nunca abrir el horno hasta que haya cumplido el tiempo de cocción. Comprobar que están cocidas pinchando la masa, y si están, sacarlas del horno y dejar que se enfríen tapadas con un trapo.
Cuando se hayan enfriado, envolverlas en papel film y congelarlas.
Cuando se vayan a consumir, se descongelan y se les dá un punto de horno. Así quedan como recién hechas.
Espero que os gusten, la verdad es que están exquisitas.
















miércoles, 4 de julio de 2012

BUÑUELOS DE ESPINACAS

Hay muchas maneras de tomar verduras y esta es una de ellas. Para los niños puede ser una presentación atractiva.Unos buñuelos deliciosos para tomar solos o para acompañar carnes o pescados, o simplemente sobre una salsa de tomate casera. Al gusto.
Esta receta la encontré en Schar.



INGREDIENTES


500 gr espinacas
200 gr requesón
3 cucharadas parmesano rallado
2 huevos
1 pellizco de canela
sal
pimienta
pan rallado sin gluten
1/4 l. aceite
50 gr pasas corinto
50 gr piñones


Se cuecen en una olla las espinacas sin agua con un puñadito de sal. Cuando estén frías estrujarlas y picarlas. Añadirles el requesón, el parmesano, un huevo, la canela, sal, pimienta, las pasas ablandadas en agua hirviendo y los piñones. Se une todo bien y se forman los buñuelos redondos y ligeramente aplastados. Se pasan por huevo y pan rallado y se fríen en el aceite bien caliente. Se escurren en papel secante y se sirven calientes.

martes, 22 de mayo de 2012

EMPANADILLAS

Estas empanadillas salen muy ricas, buena cuenta de ello da mi hijo, y además son muy económicas, pues salen un montón.
Se pueden rellenar de lo que se quiera, tanto dulce como salado, así que agudizar vuestra imaginación. Y a comer...........

INGREDIENTES


400-450 gr harina sin gluten (usé 200gr harina de maíz y 200 gr harian Schärt).
1 huevo
1 sobre levadura (la misma que para el pan de molde)
50 ml agua tibia
50 ml vino blanco (optativo)
1 cucharadita de sal
3 cucharadas manteca de cerdo o margarina o mantequilla

Al igual que con el pan, me gusta unir antes la harina con la levadura. Es un proceso que siempre hago. Se calientan el aceite y el agua y se mezclan todos los ingredientes hasta formar una masa lisa. Si no queda bien lisa, se añaden 50 ml de agua tibia ( siempre tengo que hacerlo).
Se estiran trocitos de masa muy finos y se van cortándo con un vaso, un molde..... o lo que se tenga, en círculos.
Se rellenan y se doblan a la mitad, se humedecen los bordes con agua y se aplastan con el dedo o con un tenedor para que no se salga el relleno. Por último, se fríen en aceite.

Os doy algunas ideas para rellenarlas:


  • Saladas: de atún con tomate, jamón york y queso, carne picada con tomate y orégano, bechamel y bacon, de diferentes pates, de sobrasada,..............
  • Dulces: de manzana cocida con azúcar y canela, de crema pastelera, de chocolate, mermelada, membrillo y queso, ....................


Estas las hice variadas de atún con tomate, paté y jamón york y queso.